¿QUÉ ES TUNING?
La realidad de Tuning se puede describir usando tres definiciones:
- Tuning es un proyecto de las universidades y para las universidades.
- Tuning es una red de comunidades de personas dispuestas a aprender.
- Tuning es una metodología para diseñar e implementar programas de estudio.
.
Tuning como proyecto
Tuning como proyecto tiene un trasfondo y un contexto. Nació a partir de las necesidades que emergieron en 1999 con la Declaración de Bologna. Dos de estas fueron la necesidad de reconocimiento mutuo de los periodos de estudio en el extranjero y de los títulos de grado. El resultado se hizo visible: un proyecto de y para las universidades enfocado en un sistema intercultural para desarrollar aprendizaje basado en resultados, centrado en los estudiantes y basado en competencias.
A pesar de que Tuning se desarrolló como un proyecto para satisfacer las necesidades de una región y nunca con la intención de tener un alcance mayor, muchas regiones encontraron un valor importante al adoptarlo y adaptarlo a su contexto y sus necesidades. La fortaleza de Tuning está en que la metodología que propone es una herramienta útil a la vez que los fines y objetivos de los proyectos son específicos para cada región. Se ha ido desarrollando como un poderoso instrumento para el entendimiento y la cooperación entre regiones en el mundo; es un camino que lleva al consenso global y comienza en las instituciones, los países y las regiones.
En este contexto, las diferentes regiones del mundo se sienten atraídas a formar parte del proyecto o a lanzar proyectos paralelos que busquen también el reconocimiento, identifiquen la relevancia y construyan calidad en la educación superior a partir de las necesidades y decisiones de sus estudiantes, académicos, empleadores, organizaciones sociales y otros grupos relevantes.
.
Tuning como una red de comunidades de personas dispuestas a aprender
Una manera útil de entender Tuning es como una red de comunidades de profesionistas y personas dispuestas a aprender que reflexionan, debaten, elaboran instrumentos y comparten los resultados. Son expertos académicos reunidos en torno a una disciplina o tema en el contexto consciente de la construcción de la confianza mutua. Trabajan en grupos internacionales e interculturales que respetan la autonomía de los otros participantes en el nivel institucional, nacional y regional; y que comparten generosamente conocimiento y experiencias. Trabajan en un sistema organizado de acuerdo a las necesidades regionales y centrado en la rendición de cuentas y el cumplimiento de objetivos mediante la articulación y evaluación de propósitos claros, objetivos y resultados en cada paso del camino.
.
Tuning como una metodología
Tuning es una metodología con pasos claramente diseñados, pero con una perspectiva dinámica que permite la adaptación a diferentes contextos. La metodología tiene el claro objetivo de construir descripciones compatibles y comparables de títulos de grado que sean relevantes para la sociedad y altamente centrados en mantener y mejorar la calidad. Esta metodología hace un llamado explícito a valorar y preservar la diversidad de las tradiciones de cada país. Esos requerimientos demandan la colaboración y la búsqueda de consenso por parte de expertos procedentes de entornos tan variados como sea posible.
Se espera que esos expertos tengan la capacidad de entender las realidades geográficas negociables y no negociables, así como de identificar los elementos esenciales de la disciplina y el título académico en cuestión. La metodología Tuning tiene cuatro líneas de trabajo que ayudan a organizar la discusión en cada área: identificar competencias genéricas y específicas relevantes y elaborar un meta-perfil para cada área; explorar la posibilidad de un sistema de créditos que facilite la movilidad estudiantil; intercambiar buenas prácticas en los enfoques y técnicas de aprendizaje, enseñanza y evaluación; y, finalmente, explorar cómo los marcos de aseguramiento de la calidad se pueden utilizar a nivel de programa para mejorar el aprendizaje del estudiante.